El gobierno de la provincia de Córdoba, en Argentina, inauguró el 28 de julio de 2025 el primer puerto seco de la región, ubicado en la Terminal Portuaria Interior CaCEC, emplazada en el Parque Industrial de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC). El proyecto fue desarrollado con el apoyo de la Agencia ProCórdoba y formalizado en julio de 2024, mediante la firma de un convenio entre el gobierno provincial y entidades empresariales.
Durante el acto de inauguración, el gobernador Martín Llaryora anunció la exención total del impuesto a los Ingresos Brutos para las empresas de transporte de carga aérea y marítima que ofrezcan condiciones tarifarias favorables a exportadores cordobeses. La medida tiene como objetivo reducir los costos operativos, mejorar la competitividad y fomentar el uso de servicios logísticos más eficientes por parte de las empresas de la provincia.
Según el gobernador, estas acciones forman parte de una estrategia para posicionar a Córdoba como un polo logístico regional. La iniciativa complementa otras intervenciones en marcha, como la modernización del aeropuerto Taravella, y busca generar empleo, atraer inversiones y fortalecer el sector productivo local.
El puerto seco permite la manipulación de contenedores vacíos, eliminando la necesidad de trasladarse hasta los puertos marítimos solo para su retiro o devolución. La operación local reduce el tránsito de camiones sin carga en rutas, disminuye los costos logísticos, contribuye al mantenimiento de la red vial y reduce el riesgo de accidentes.
La infraestructura también habilita el despacho aduanero directo desde Córdoba, evitando fletes intermedios y haciendo más ágil y previsible el proceso de exportación e importación. La iniciativa responde a uno de los principales obstáculos que enfrentan los exportadores del interior del país: los altos costos logísticos debido a la distancia de los puertos marítimos.
Según estimaciones de CaCEC y de la Agencia ProCórdoba, el nuevo puerto seco podría generar una reducción de hasta el 25% en los costos logísticos internos para las empresas cordobesas. Además, se espera una disminución del 50% en la huella de carbono relacionada con el transporte de mercancías para exportación, mediante un menor consumo de combustible y rutas optimizadas.
La exención del impuesto a los Ingresos Brutos para las empresas de transporte fue destacada por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, como una herramienta para fortalecer la industria local y generar nuevos empleos. El presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, afirmó que estas medidas consolidan a Córdoba como un centro logístico competitivo, con impacto sobre la oferta exportable y el desarrollo productivo.
El director ejecutivo de CaCEC, Sergio Drucaroff, señaló que el incentivo fiscal representa una señal de confianza para inversores y empresas. El presidente de la entidad, Marcelo Bechara, agregó que esta infraestructura es resultado de una visión estratégica orientada a construir un polo de comercio internacional en el interior del país, basada en la integración logística, la cooperación público-privada y la innovación.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades provinciales, representantes del sector privado, operadores logísticos, navieras, despachantes de aduana, agentes de carga y dirigentes de entidades como la Unión Industrial de Córdoba, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Dirección General de Aduanas, el Aeropuerto de Córdoba y empresas del sector automotriz y portuario.
El proyecto también contempla el desarrollo de una plataforma tecnológica para la gestión y seguimiento de contenedores, con el objetivo de mejorar la previsibilidad y eficiencia de las operaciones logísticas en la región. Esta herramienta será utilizada para optimizar el uso de recursos, reducir tiempos de espera e integrar los flujos de transporte terrestre y marítimo.