Los siete países signatarios del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT) formalizaron, ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la firma del Octavo Protocolo Adicional, que reduce en 50% los valores de las multas previstas en el Protocolo de Infracciones y Sanciones del acuerdo.
La última firma fue realizada el 1 de agosto por el embajador brasileño Antonio José Ferreira Simões, Delegado Permanente ante la ALADI y el Mercosur, concluyendo así el proceso de adhesión de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
Con el cambio, los nuevos valores de las penalidades aplicadas al transporte internacional terrestre serán:
Leve: US$ 100
Media: US$ 500
Grave: US$ 1.000
Gravísima: US$ 2.000
El protocolo establece que la norma entrará en vigor 60 días después de que la Secretaría General de la ALADI comunique oficialmente la recepción de las notificaciones de internalización por parte de todos los países signatarios.
La propuesta de reducción de las multas venía siendo discutida desde 2019 en las reuniones de la ALADI y del Subgrupo de Trabajo nº 5 (SGT-5) del Mercosur. El Consejo Empresarial de Transporte de Cargas por Carretera del Mercosur y Chile (Condesul) y la Asociación Brasileña de Transportadores Internacionales (ABTI) participaron en las negociaciones, defendiendo la adopción de la medida.
Según la ABTI, la modificación debe ampliar la competitividad y ofrecer mayor seguridad jurídica a las operaciones de transporte internacional, además de reducir costos operativos. La entidad informó que seguirá acompañando los desarrollos y la implementación efectiva del nuevo régimen de penalidades.