Renault inició el uso de camiones bitren de 9 ejes en sus operaciones logísticas en Argentina, aprovechando la autorización del gobierno argentino para la circulación de estas composiciones de 30 metros en todas las carreteras del país. Hasta ahora, su circulación estaba limitada a tramos específicos y horarios determinados, lo que restringía la competitividad de este tipo de transporte.
Con esta medida, Renault se suma a Toyota, que comenzó a operar bitrenes en el país en mayo. Los camiones serán utilizados para transportar piezas e insumos desde el Puerto de Buenos Aires hasta la fábrica de la empresa en Córdoba, el mayor polo productivo de la marca en el país, que cumplió 70 años en marzo.
Durante la celebración del aniversario de la planta, la empresa ya había señalado la intención de retomar el uso del transporte ferroviario, aprovechando la estación de tren actualmente desactivada, que previamente conectaba la unidad de Córdoba con Rosario y Buenos Aires. Mientras este proyecto no avanza, el bitren surge como alternativa inmediata para reducir costos operativos y mejorar los plazos de entrega.
El CEO de Renault Argentina, Pablo Sibilla, afirmó que la medida representa un avance logístico y destaca el potencial de hacer que el transporte en el país sea más competitivo, sostenible y moderno. Según él, la adopción de los bitrenes permite reducir costos, aumentar la eficiencia y disminuir las emisiones, alineando las operaciones con los estándares internacionales y reforzando el compromiso de la empresa con el desarrollo de la industria nacional.
A pesar de los beneficios, la medida genera preocupaciones en Argentina, ya que parte de la red vial presenta condiciones precarias y el aumento del tráfico de composiciones largas puede incrementar el riesgo de accidentes, especialmente en vías estrechas. Sin embargo, la decisión es vista por los fabricantes brasileños de implementos rodoviarios como una oportunidad para expandir las exportaciones hacia el país vecino.