Ibovespa
150.454,23 pts
(0,61%)
Dólar comercial
R$ 5,36
(-0,42%)
Dólar turismo
R$ 5,56
(-0,46%)
Euro
R$ 6,17
(-0,47%)

Ventas de vehículos comerciales avanzan en Colombia y Chile en 2025

La expansión de los segmentos de carga y transporte de pasajeros refleja la recuperación económica y la renovación de flotas en ambos países
Por Redacción el 3 de noviembre de 2025 a las 10h48
Ventas de vehículos comerciales avanzan en Colombia y Chile en 2025
Foto: Reprodução/Freepik
Foto: Reproducción/Freepik

El sector de logística y transporte en América del Sur registró un aumento significativo en las ventas de vehículos comerciales en 2025, con destaque para Colombia y Chile. Datos de las asociaciones nacionales de ambos países indican que la recuperación de la actividad económica, la expansión de los servicios y los programas de renovación de flotas impulsaron los resultados durante los primeros nueve meses del año.

En Colombia, las ventas de vehículos comerciales pesados —incluidos camiones y autobuses— crecieron 45,9% entre enero y septiembre, alcanzando 16.267 unidades, frente a 11.390 en el mismo período de 2024, según la Andemos (Asociación Nacional de Movilidad Sostenible). El incremento fue generalizado en todos los segmentos, con destaque para los tractocamiones, que aumentaron 76,6%, y para los camiones livianos, con un crecimiento de 49%.

El segmento de tractocamiones totalizó 2.120 unidades, con Kenworth a la cabeza (439 unidades), seguida por Foton (256) y Shacman (208). En el segmento de camiones livianos, el de mayor volumen, se registraron 11.057 vehículos, con Foton en primer lugar, por delante de Chevrolet, JMC y JAC. Los camiones de más de 10,5 toneladas sumaron 1.841 unidades, un 19,2% más que en 2024, con Chevrolet liderando el ranking.

El sector de transporte de pasajeros también presentó un aumento relevante. Las ventas crecieron 30,7%, alcanzando 1.599 unidades, impulsadas principalmente por los autobuses convencionales, que registraron un incremento de 84,9%. Chevrolet mantuvo el liderazgo, con 549 vehículos, seguida por Mercedes-Benz, Scania y Dongfeng.

En Chile, el mercado de vehículos comerciales también mantuvo un ritmo de expansión. De acuerdo con la ANAC (Asociación Nacional Automotriz de Chile), las ventas totales alcanzaron 11.959 unidades entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un crecimiento de 20,2% respecto a las 9.951 del año anterior. El volumen estuvo compuesto por 9.144 camiones y 2.815 autobuses, siendo este último el segmento de mayor avance, con un aumento de 107,6%.

El mercado de camiones chileno creció 6,4%, llegando a 9.144 unidades. El mayor incremento se registró en el segmento de pesados, con 5.865 vehículos, un 10,3% más que en 2024. Mercedes-Benz mantuvo el liderazgo general, con 1.142 unidades y 12,5% de participación, seguida por Chevrolet, Volvo, Scania y Volkswagen.

El crecimiento más notable se observó en el mercado de autobuses, impulsado por la renovación de la flota del sistema RED Movilidad, responsable de una parte significativa del transporte público de Santiago. De las 2.815 nuevas unidades, 1.330 fueron destinadas al sistema. Zhongtong lideró las ventas, con 819 vehículos, seguida por Mercedes-Benz y Yutong.

El desempeño de ambos países evidencia una intensa actividad en la cadena logística regional, impulsada por la modernización de las flotas y la búsqueda de mayor eficiencia operativa en el transporte de carga y pasajeros. Estos resultados refuerzan la tendencia de recuperación del sector de transporte comercial en el Cono Sur, con impactos directos en la infraestructura y en la competitividad logística de la región.

Utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia, analizar estadísticas y personalizar la publicidad. Al acceder al sitio web, acepta este uso, de acuerdo con la Política de Privacidad.
Aceptar
Administrar