
El mercado de vehículos comerciales en América del Sur mantuvo una tendencia de crecimiento en 2025, con destaque para Argentina y Ecuador, que cerraron el tercer trimestre con incrementos significativos en las ventas. El movimiento refleja la expansión de la actividad logística, la modernización de las flotas y el fortalecimiento de la infraestructura de transporte regional.
En Argentina, según datos de la SIOMMA, las ventas de vehículos comerciales totalizaron 17.179 unidades entre enero y septiembre de 2025, un aumento de 63,4% frente a las 10.514 registradas en el mismo período del año anterior. El ritmo de expansión, iniciado en el segundo semestre de 2024, se mantuvo a lo largo de 2025 y consolidó al país como uno de los principales mercados de vehículos pesados de la región.
Mercedes-Benz mantuvo el liderazgo del mercado, con 6.560 unidades vendidas y un crecimiento de 41,8% en comparación con 2024. Su portafolio incluyó seis de los diez modelos más vendidos del país, como el Atego 1932, Actros 2545 y Atego 1732. IVECO ocupó la segunda posición, con 3.989 unidades y un incremento de 30,2%, destacándose con los modelos Stralis, 170 E y Tector, que ocuparon las tres primeras posiciones del ranking general.
Scania y Volvo registraron los mayores aumentos porcentuales entre los fabricantes, con alzas de 283,9% y 238,4%, respectivamente, reflejando la creciente demanda de camiones pesados para transporte de larga distancia. Foton también amplió su participación, con un crecimiento de 103,4%, alcanzando 545 unidades en el acumulado del año.
En Ecuador, el desempeño también fue positivo. De acuerdo con la Aeade (Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador), las ventas de vehículos comerciales alcanzaron 13.952 unidades entre enero y septiembre de 2025, un aumento de 23,6% respecto a las 11.285 del mismo período de 2023. Septiembre fue el mejor mes de los últimos dos años, con 1.951 unidades vendidas.
El crecimiento se observó en todos los segmentos. Las ventas de camiones aumentaron 31,1%, totalizando 9.187 unidades; las de vans crecieron 8,7%, con 4.003 vehículos; y las de buses subieron 28,3%, con 762 unidades.
Entre las marcas, Sinotruk lideró el mercado de camiones, con 1.950 unidades y un incremento de 57,9% respecto a 2024. KYC mantuvo el liderazgo en vans, con 520 vehículos, seguida por Shineray y DFSK. En el segmento de buses, Hino ocupó la primera posición, con 530 unidades, seguida por Hyundai y Scania.
El avance de ambos mercados refuerza el papel de los vehículos comerciales en la recuperación de la cadena logística sudamericana, acompañando el crecimiento de las exportaciones, la demanda interna y los programas de renovación de flotas. Los resultados indican un escenario de fortalecimiento de la infraestructura de transporte y de ampliación de la capacidad operativa para el transporte de carga y pasajeros en la región.