
El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Transporte, firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con Puertos del Estado de España, entidad que administra 46 terminales marítimos y gestiona más del 60% del comercio exterior español. El acuerdo tiene como objetivo impulsar la modernización, la transición energética y la eficiencia operativa del sistema portuario colombiano.
La cooperación se enmarca en la hoja de ruta establecida por el documento CONPES 4118 y abarca áreas como gobernanza portuaria, digitalización, seguridad, conectividad logística, integración puerto–ciudad y descarbonización del transporte marítimo. El propósito es elevar la competitividad del sector y consolidar un modelo sostenible de desarrollo logístico.
Según la ministra de Transporte, Mafe Rojas, la alianza permitirá a Colombia incorporar la experiencia española en gestión portuaria y avanzar hacia terminales más eficientes, seguros y sostenibles. El acuerdo prevé el intercambio de información, asistencia técnica, programas de formación e innovación logística, así como el acompañamiento en la reducción de emisiones en las operaciones marítimas.
Entre los objetivos específicos del convenio se incluyen la reducción de costos logísticos y tiempos de operación, el fortalecimiento de la competitividad exportadora, la integración de los puertos al sistema ferroviario y carretero nacional, y la atracción de cooperación técnica e inversión del ecosistema portuario europeo.
La firma del memorando se suma a otros acuerdos recientes entre Colombia y España en materia de movilidad, como el convenio aéreo con frecuencias ilimitadas para pasajeros y carga, la cooperación para reactivar el transporte férreo y el reconocimiento mutuo de licencias de conducción, que ya ha beneficiado a más de 150.000 colombianos residentes en territorio español.